martes, 19 de agosto de 2014

Instituto Nacional de Tecnología Industrial




    El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es un organismo público autárquico argentino  creado en el año 1957, bajo la órbita de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, cuya misión es el desarrollo, la certificación y la asistencia técnica de la tecnología industrial en la República Argentina.Este forma parte del Sistema Tecnológico Nacional.
    Está formado por seis áreas temáticas en la sede central y once centros regionales en distintas ciudades del país. Cada área temática está formada a su vez por los llamados "Centros INTI" , los cuales se especializan en uno o dos campos de acción.

Las áreas son de: 
  • Alimentos

  • Calidad, Diseño, Extensión y Desarrollo
  • Construcción, Materiales y Procesos
  • Electrónica y Metrología
  • Química
  • Recuersos Naturales y Medio Ambiente
  • Centros Regionales

Autoridades

Foto del Presidente Ing. Ricardo del Valle      Presidente: Ing.Ricardo H. del Valle


Foto del Vicepresidente Dr. José Esperón     Vicepresidente: Dr. José Luis Esperón

Foto del Ing. Daniel Lupi     Vocal: Ing. Daniel Lupi

Foto del Gerente general Juan Arroyo      Gerencia General: Ing. Juan José Arroyo (A cargo)




Proyectos realizados y en proceso del INTI:


  • Proyecto FONTAR ANR - Desarrollo Tecnológico a escala piloto de caravanas electrónicas aplicadas a identificación de ganado. 2005-2007.
  • Proyecto FONTAR PMT II CAI 064 Préstamo BID 1201 – OC/AR: Diseño e implementación de una planta piloto de Microsistemas de Silicio para servicios de asistencia técnica compleja a la industria.2003-2008.
  • Cooperación República Argentina – Unión Europea: Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina, Sector de las Tecnologías de la Información – Microelectrónica. Convenio N° ARG/B7-3110/1B/99/0068. 2002-2006
  • Programa Sul-Americano de Apoio ás atividades de Cooperação em Ciência e Tecnologia (PROSUL): Desenvolvimiento de dispositivos em microssistemas. 2002-2005.

En proceso:


  • Proyecto FAN (Fundación Argentina de Nanotecnologías): Desarrollo de microbolómetro no enfriado aplicado a Cámaras Infrarrojas Satelitales  con tecnologías MEMS en conjunto con la Comisión Nacional Aeroespacial (CONAE). 2007-continúa
  • Proyecto de Áreas Estratégicas (PAE) del Ministerio de Ciencia y Tecnología para la creación del Instituto de Microelectrónica IDME en conjunto con  la Universidad Nacional del Sur, Universidad Católica de Córdoba y las empresas Tronik, AMR, RMI, Megatech, Cedinsa y Consulfem. 2007-continúa.
  • Proyecto de Investigación UAM-Grupo Santander: Microsistemas Nanoestructurados Aplicados a Sensores en conjunto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 2006, continúa.

P.A.R.E (Programa de Aplicación de Régimenes Especiales)


El Programa de Aplicación de Regímenes Especiales (P.A.R.E.) es el área encargada de realizar en el Instituto la asignación, coordinación y seguimiento de las evaluaciones técnicas correspondientes a los regímenes de promoción industrial, de admisión temporaria y de trabajos tercerizados por otros Organismos.
Dichas evaluaciones técnicas surgen como consecuencia de la aplicación de normativas en donde las distintas autoridades de aplicación encomiendan directamente al Instituto o a Organismos de Ciencia y Tecnología la responsabilidad de dicha tarea.
Es por este motivo que este Programa mantiene un fuerte vínculo de trabajo tanto con el sector público, encontrándose entre ellos la Dirección de Promoción de las Exportaciones, dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, la Dirección General de Aduanas, el Instituto Técnico de Examen de la Mercaderías dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos, etc. como directamente con el sector privado, siendo estas empresas interesadas en ser beneficiarias de algún régimen de promoción industrial.
A estos efectos este Programa mantiene una constante atención al público a los fines de poder satisfacer todas aquellas demandas de información entre las que se encuentran el estado de un determinado trámite, formas de presentación de los diferentes regímenes, etc.
En los últimos tiempos este Programa se ha modernizado tanto tecnológica como administrativamente con el fin de poder brindar un servicio de alta calidad y satisfacer una demanda creciente y sostenida de este tipo de requerimientos.